viernes, 26 de noviembre de 2010

Mi amigo Pepe

Ayer,  Día de Acción de Gracias tuve una experiencia extraordinaria que me hizo reflexionar sobre mi vida.
Les cuento:
Hace una semana me encontré un amigo de la infancia en un mall de nuestra bendita isla. Allí nos abrazamos, conversamos y recordamos tiempos pasados.  Al terminar la conversación, Pepe ( nombre ficticio por su seguridad y la mía) me invitó a cenar en su casa el “Día de Acción de Gracias”, o sea ayer.
Yo decliné la invitación porque no sabía si me entregarían mi auto que le estaban arreglando el motor. Pepe se ofreció a buscarme y accedí.
Ayer, eran las 5:00 pm.  cuando Pepe llegó puntual como me había dicho.  Yo no sé si ustedes se han montado en un BMW pero era mi primera vez y eso está brutal. Lo más que me impresionó del auto fué el panel digital y los asientos de cuero, que si el viaje hubiera sido más largo allí me dormía de lo cómodos que son.
Cuando llegamos a su apartamento ya yo estaba en otro mundo, había como 25 invitados.  GAD había aire central. Pepe me presentó a su esposa Tita y los cuatro hijos de cinco, ocho, diez y once años, los dos mayores eran varones. 
La mesa de la comida me recordó a un restaurant de comida china que hay en Mayagüez (Dynasty),  más de 25 platos a escoger, había hasta lechón y pescado por si no te gustaba el pavo;  y yo solo pensaba en el pavito con ensalada de papa y batata asada que yo me había comido al mediodía en la casa de mi mamá.
Pepe, me enseño el apartamento que  estaba de lujo, tenía un televisor de 60” en la sala, uno de 22 “ en la cocina, uno de 37” en el cuarto de las nenas y dos de 32” en el cuarto de los nenes, todos LCD Vizio de pantalla plana.  Cogí confianza y le pregunte por qué había dos en el cuarto de los nenes y sonriendo me explicó que como los nenes son más grandes el deja que vean HBO en uno y jueguen Wii en el otro y todo esto a la vez.
Lo más modesto que noté del apartamento y sin ánimo de criticar fué, que para ser tantos en la familia (6) el espacio era algo reducido comparado con otros apartamentos que yo he ido y la piscina no era soterrada, era de esas que venden en las tiendas por departamentos (de goma azul) aunque yo creo que era la más grande que viene porque había como treinta personas bañándose allí.  Además, no tenía mucho patio para los caballos de Pepe.
En fin, pasé una noche espectacular con la familia de mi amigo Pepe. Ya eran las 10:00pm.  cuando salíamos del apartamento para mi casa y lamentablemente (no todo podía ser perfecto) escuchamos un tiroteo a dos calles del apartamento de Pepe. Yo asustado corrí y me escondí en el BMW  y Pepe tranquilamente se montó en el auto, pero sumamente apenado por la situación me dijo:
“Tu ves, eso es lo único que no me gusta de vivir en el caserío”
¿Que piensas tu?

jueves, 25 de noviembre de 2010

Calle 13 vs. Santini

Durante esta semana Puerto Rico está revuelto con la canción de Calle 13  “Digo lo que pienso” donde René Pérez  describe a un alcalde puertorriqueño que usa drogas. Para mi sorpresa altos líderes del PNP alzaron su voz para defender al alcalde de San Juan, Jorge Santini.  Ahora pregunto yo:
¿Lo defendieron o o lo tiraron al medio?
Yo escuché la canción varias veces y nunca menciona a Santini. Dicen en mi barrio que el que no tiene hechas, no tiene sospechas y el que se pica es porque ají come.

¿Por qué se pica Santini,  si no tiene hechas?
Lo que yo si sé, es que había varios alcaldes de los dos partidos asustados. Fueron a comprar el CD a ver si en los créditos había una dedicatoria especial de esta canción para ellos.
En un tono más  serio, yo pienso que Calle 13 hace falta en nuestra patria, porque ellos se atreven decir lo que la mayoría pensamos y no nos atrevemos a decirlo.  Sin embargo,  creo que en esta canción René se pasó al cantar:
“ Ganarme esos grammy’s  fué como venirme en tu boca”
porque le quitó fuerza al mensaje que quería llevar, añadiendo  esa frase vulgar y obscena. Con este desliz le dio herramientas al gobierno (Junta Reglamentadora de Comunicaciones) para prohibir la transmisión en cualquier emisora de Puerto Rico.  Ahora el mensaje no llega.
Mientras tanto yo, estoy esperando que la FCC también prohíba la canción del cantante famoso (que nadie sabe quién es) Omega. Esta es la canción que dice:
“Dando, dandoleeeee, yo me la pasaría la noche dando, dando, dandoleeee”.
Dime: ¿Qué piensas tu?


Si quieres escuchar la canción completa sigue este enlace.

http://www.youtube.com/watch?v=PIlqrEHDZJ8&feature=related

lunes, 22 de noviembre de 2010

Maripily, Alomar y Giselle

Lamentable por demás es la situación entre Maripily, Roberto Alomar y Giselle (digo lamentable, no importante por si acaso). Porque el problema entre ellos pasa todos los días en Puerto Rico y nadie le da importancia. Un caso normal entre personas anormales se convierte en un circo mediático donde los reporteros hasta pelean entre ellos para estar más cerca de alguna de las partes.
Les cuento que la pasada semana yo estaba en un supermercado y detrás de mi había una señora con dos carritos de compras llenos hasta el tope,  desesperada por pagar (con la tarjeta del PAN por supuesto) porque las personas como tu y yo no podemos pagar dos carritos de compra a la vez. Pasaron unos 10 minutos y la fila no se movía. Esta persona estalló en rabia e insultó al cajero pero lo más gracioso fue cuando le dijo:  
“Coño que tu te crees, llevo aquí veinte minutos esperando y ya son las seis y me voy a perder La Comay. Tu no sabes que hoy se enredaron Maripily y Giselle en la corte”
Increíblemente la señora dejó los carritos llenos y se fué .
¿Usted sabe cuanto tiempo pasa uno en el supermercado llenando dos carritos de compra?
Nuestra sociedad a perdido los valores familiares y morales más básicos, quizás en esa compra estaba la cena de un anciano, la merienda de la escuela de los hijos, una medicina, la leche de un bebé y quién sabe qué más, pero ella lo dejó todo por ver La Comay y saber quién le dió a quién en el tribunal..
¿Y qué piensas tu?